Desde hace más de un año, (un año y tres meses), pertenezco a la organización bipartidaria, Ciudadanos por un Clima Vivible o Citizens’ Climate Lobby (CCL) dedicada a crear la voluntad política necesaria para crear soluciones climáticas en Estados Unidos y en el mundo.
Empecé como una de miles de voluntarias aprendiendo todo sobre su propuesta de ley para afrontar el cambio climático. Ahora tengo una posición de medio tiempo donde informo a la comunidad hispana sobre nuestra propuesta — los “Dividendos Energéticos” la cual reembolsaría los ingresos de una tarifa al carbono a las familias estadounidenses en forma de un dividendo mensual.
Para mi, como miles de científicos y personas que ya se han informado sobre este tema, imponer un precio a las empresas que están contaminando nuestro medio ambiente es una manera eficiente de ayudar al planeta. Decimos “contaminar no debe de ser gratis”.
Mi organización tiene 11 años trabajando y abogando a los legisladores en Washington D.C. sobre su propuesta. Cuando me uní al grupo habían pocos hispanos abogando en nuestras comunidades. Desde octubre del año pasado tenemos un grupo de trabajo con voluntarios de diferentes estados planificamos eventos para llegar a nuestras comunidades. Como vivo en West Palm Beach, yo me concentro en realizar eventos para el capítulo de The Palm Beaches. Somos pocos, pero cuando encontramos una oportunidad participamos en eventos locales como ferias de salud, hacemos presentaciones y otros voluntarios activos escriben cartas al editor (una manera efectiva de informar a las comunidades en inglés). En dos oportunidades me he reunido con miembros de mi representante o senador y he llevado cartas de apoyo firmadas por electores locales.
Meetings are underway all over the Hill. This group of Florida CCL members just met with @marcorubio—and brought hundreds of constituent letters along with them! #CCL2018 pic.twitter.com/pKFrXV0g1d
— CitizensClimateLobby (@citizensclimate) June 12, 2018
“El cambio climático se determina por grados de temperatura promedio global que aumentaran respecto a la era preindustrial, es decir, antes de que empezáramos a quemar combustibles fósiles”, informó Imagen Radio. Los combustibles fósiles son cuatro: el petróleo, el carbón, el gas natural y el gas licuado. Todos estos han contaminado nuestro medio ambiente y debemos de hacer algo ahora.
Hace algunas semanas, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) compuesto de 91 autores y científicos de 40 países en el mundo determinaron que tenemos 12 años para actuar y mejorar nuestras condiciones. En sus recomendaciones dijeron que para mantenernos debajo de los 2 grados y preferentemente en 1.5 °C para evitar una catástrofe ambiental e “irreversible” según el IPCC.
Por eso es importante que los hispanos se involucren en estos temas ambientales. Nosotros somos una de las comunidades mas vulnerables afectadas por el cambio climático y nuestra voz es esencial para que los políticos traten de buscar soluciones.
Tenemos que borrar esa perspectiva nacional que a nuestra comunidad hispana no le interesa los temas ambientales y que no estamos interesados en tomar medidas.
“Los latinos también están más convencidos de que el calentamiento global es una realidad presente y que es causada por la actividad humana; además, muestran mayor preocupación al respecto (sobre el tema climático); perciben mayores riesgos y apoyan en mayor medida las políticas ante el cambio climático y se sienten más motivados a involucrarse políticamente”, reveló el estudio “Perspectivas de latinos en EE.UU. sobre el cambio climático” publicado por Yale Climate Communications en 2017.
Los invito a participar en nuestra lucha por crear una solución climática. Pueden visitarnos en climavivible.org y unirse a nuestro esfuerzo.